El desconocimiento de los usuarios, ¿principal causa de infecciones? – Open World Consultores

El desconocimiento de los usuarios, ¿principal causa de infecciones?

Disponible versión 5.1 del sistema operativo Canaima GNU/Linux
26 septiembre 2017
Descarga nuestra Open App y accede a información actualizada de la Copa América Brasil 2019
11 junio 2019

Continuamos la campaña de sensibilización para minimizar los riesgo de contagiar con virus nuestras computadoras.

Muchos de los incidentes de seguridad más comunes y resonantes, como las campañas de phishing o el ransomware, tienen un punto en común: requieren de cierta interacción (y colaboración) del usuario para lograr su objetivo.

¿Cuántas veces un simple clic es la diferencia entre un buen rato navegando en Internet y un mal rato intentando recuperar archivos cifrados?

Cada semana seguimos detectando campañas de ingeniería social, que se valen del descuido y, por qué no, la inocencia de gran cantidad de usuarios. Al mismo tiempo, las amenazas informáticas, se esconden en supuestas facturas pendientes de pago, multas de tránsito o documentos sensibles, y siguen infectando víctimas. Se realizó una encuesta cuyos resultados presentaron que el 41,67% sufrieron una infección, mediante un dispositivo USB. Ya se ha demostrado que las personas, hacen un uso muy poco seguro de estos.

Los archivos almacenados en un dispositivo USB, pueden ocultar código malicioso, de modo que, cuando alguien los abre, el código se ejecuta y se instala en el equipo. Y a veces, sin que el usuario lo note.

En este sentido, las recomendaciones es: bloquear o restringir los puertos USB del ordenador, algo que se puede conseguir con una solución de seguridad, y aplicar políticas de grupo en sistemas Windows, para mitigar el posible daño.

Afortunadamente, descubrimos en la encuesta que buena parte de los usuarios tiene una solución de seguridad instalada y actualizada, ya que el 59,17% pudo evitar una infección gracias a su producto. Es una buena noticia, pero aún falta una buena porción de usuarios que no cuenta con protección antimalware, y eso es un riesgo por donde se lo mire.

Igual de riesgoso es desestimar la importancia del Respaldo de Datos, ya que, el 44,5% de los encuestados tuvo que formatear su equipo para recuperar archivos afectados por un ransomware. Si no quieres ser uno de ellos, procura mantener tus copias de respaldo actualizadas y almacenadas en ubicaciones seguras.

El cibercrimen seguirá profesionalizándose y tú también debes mejorar talento cada día. Así que no descuides tu seguridad, lee sobre amenazas informáticas y haz lo necesario para tener una experiencia en línea sin sobresaltos. Sin dudas, vale la pena.